En el 1873, inicia el Movimiento en Puerto Rico y nace nuestra primera cooperativa, La Sociedad de Socorro Mutuo Los Amigos del Bien Público.
En el 1920 se reglamenta la organización de cooperativas de Producción y Consumo en Puerto Rico. En la década del 40, Luis Muñoz Marín, entonces gobernador de Puerto Rico, se interesa por el movimiento cooperativo y analiza este como una alternativa en el desarrollo de un pueblo y su importancia en la economía.
Como resultado de este estudio, surge la Ley 291, Ley General de Sociedades Cooperativas. Pero no tan solo se creó esta ley, sino que se crea también la Liga de Cooperativas en Puerto Rico, con el propósito de educar al pueblo sobre el Movimiento Cooperativo.
Posteriormente se creó la Administración de Fomento Cooperativo. No fue hasta la década del 50 que se creó la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito con el objetivo de integrar programas para las cooperativas que se encontraban dispersas. Luego, se enmienda la ley y esta faculta a Fomento Cooperativo para el desarrollo y promoción de cooperativas de todo tipo.
Actualmente, la administración y formación legal de las Cooperativas se rigen por la Ley 255, del 28 de octubre de 2002 y sus enmiendas, conocida como la Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002.
La institución que funge como asegurador de depósitos y acciones y regulador es la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC). Esta fiscaliza, supervisa, asegura e implementa la política pública dispuesta en ley en forma comprensiva y consolidada.
En la actualidad en Puerto Rico hay una diversidad de cooperativas con el objetivo de satisfacer las necesidades sociales, económicas y culturales de nuestro pueblo. Estas cooperativas se rigen por las leyes establecidas, y su reglamento interno, el cual tiene que estar de acuerdo con la ley.
Las estadísticas más recientes del Movimiento Cooperativo nos indican la existencia de 116 cooperativas de ahorro y crédito con activos totales que sobrepasan los 8.6 billones de dólares en activos, sirviéndole con excelencia a más de 800,000 puertorriqueños.
Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de la honestidad, la transparencia, la responsabilidad social y la preocupación por los demás.
¿Qué es ser socio de una cooperativa?
Toda persona que no sea una persona jurídica con fines de lucro, siempre y cuando cumpla con los requisitos que se establecen en las cláusulas de incorporación y en el reglamento general de la cooperativa.
Es esencial el realizar aportaciones periódicas a la cuenta de acciones, según lo disponga el reglamento general de la cooperativa. En nuestro caso, establece una aportación mensual de $10.00 o $120.00 anuales.