Estimular el ahorro y servir de fuente de financiamiento a sus asociados eran los propósitos primordiales de la cooperativa. Para esos años, una organización de esta naturaleza era una necesidad urgente y especial; prácticamente era la única fuente de financiamiento para las clases de escasos y medianos recursos.
El Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico era la dependencia del gobierno encargada de promover cooperativas en aquel entonces. El líder organizador a nivel gubernamental encargado fue el Agrónomo Jaime Varas (Q.E.P.D.), funcionario de la mencionada agencia.
Desde los comienzos, resultó ser una organización exitosa. Durante el primer año se unieron 288 socios, se logró una capitalización de $11,820.00 y se prestaron $21,787.00.
En múltiples ocasiones, CooPACA asumió su responsabilidad con el Movimiento Cooperativo Puertorriqueño, diciendo presente ante los socios de cooperativas hermanas. En el 1986 y en el 1994 extendió su mano cooperativista a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cataño y Barceloneta. De igual forma, en el año 2000, a los socios de la Cooperativa La Merced.
Esto tuvo el efecto de incrementar sus sucursales a 13, a través de 9 municipios.
Posicionarnos como la institución financiera con mayor fortalecimiento en nuestro mercado, ofreciendo servicios y productos de excelencia, sobrepasando las expectativas de nuestros socios, mientras conservamos nuestra base en la filosofía cooperativista.
Contribuir a mejorar la calidad de vida del pueblo de Puerto Rico por medio de productos y servicios financieros de calidad que ofrecemos a los costos más bajos posibles para el desarrollo y crecimiento del movimiento cooperativista.
CooPACA ofrece sus servicios a más de 90 mil socios, y, en la actualidad, cuenta con $600 millones en activos. Esto nos posiciona como la primera cooperativa de ahorro y crédito en Puerto Rico.